Guadalajará Jalisco. Viaje a una de las más hermosas tradiciones en el estado de Jalisco, que se lleva a cabo año con año el día 12 de octubre en la bella perla tapatía. Se trata de la peregrinación, y veneración a la Virgen de Zapopan, a la que se le conoce como «La Reina y Madre de Jalisco», «La Generala» y La Estrella de la Evangelización».
Este año se congregaron alrededor de 2.5 millones de personas para la romería de Zapopán, peregrinación católica más grande de México, una tradición que viene desde hace 288 años con su recorrido que inicia de la Catedral Metropolitana de Guadalajara a la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. Después de haber recorrido alrededor de 150 templos a partir del mes de mayo del presente año.

«La Reina y madre de Jalisco» patrona universal de la Arquidiócesis de Guadalajara está hecha de pasta de caña de maíz, y fue traída por Fray Antonio de Segovia desde Pátzcuaro, a tierras jaliscienses en el año de 1530. Mide 34 cm de pies a cabeza, y tiene un rostro ovalado, tiene sus manos juntas en actitud de oración y los ojos grandes, fijos y abiertos, de color azul verdoso. En la parte inferior se observan los zapatos pisando una media luna dorada. Esta bellísima imagen representa a la Virgen de Zapopan, Virgen encinta.

Esta tradición fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Y no sería para menos pues la magnitud del evento es impresionante, como el amor a la Madre de Dios, puede reunir a tantos corazones por un mismo sentido. A la que se le ruega interceda por la paz de México y el mundo. Por la conversión de hombres y mujeres.

Una festividad donde los colores de México brillan en su máximo esplendor, con la participación de ciudadanos provenientes de diferentes lugares del estado de jalisco y México. Niños, jóvenes y adultos, mujeres y hombres todos por igual acuden con gran devoción para venerar a la Santísima Virgen de Zapopan.
Agradecemos a Manuel Acosta las imagenes enviadas via whatss app.







Leer más: